08 noviembre 2022 |
05 mayo 2023 |
28 octubre 2023 |
Tipo: Total.
Se podrá ver en: América, Asia y Australia. |
Tipo: Penumbral.
Se podrá ver en: África, Asia y Australia. |
Tipo: Parcial.
Se podrá ver en: Europa, África, Asia y Australia. |
25 marzo 2024Tipo: Prenumbral.
Se podrá ver en: América. |
18 septiembre 2024Tipo: Parcial.
Se podrá ver en: América, Europa y África. |
14 marzo 2025Tipo: Total.
Se podrá ver en: América, Oeste de Europa y Oeste de África. |
Una persona que pese 45 kilos, en la Luna pesaría 8,05 kilos.
|
En la Luna es imposible silbar.
|
Sin traje espacial en la Luna, la sangre hierve instantáneamente.
|
Ha llegando más gente a la Luna que a las profundidades de los océanos.
|
James. B. Irwin, astronauta del Apollo 15, fue la octava persona en caminar sobre la Luna el 30 de julio de 1971.
|
La última persona que pisó la Luna lo hizo en 1972.
|
En la Luna no hay viento ni sonido.
|
Que las personas actúen de forma extraña durante la luna llena, es un mito.
|
La superficie de la Luna es más pequeña que Asia.
|
Masa en kilogramos: 7.35 x 10^22 (0.0123 de la Tierra).
|
Su período de rotación y órbita: 27.32 días terrestres.
|
Cada año la Luna se aleja de la Tierra 3.8 centímetros.
|
Luna significa "la luminosa, la que ilumina".
|
Radio Ecuatorial: 1.737.5 kilómetros.
|
La luna no es redonda ni esférica, sino que tiene forma de huevo.
|
El Saturno V fue un cohete desechable de múltiples fases y de combustible líquido usado en los programas Apolo. Su diseño estuvo a cargo de Wernher von Braun en el Centro de vuelo espacial Marshall y sus principales constructores fueron Boeing, North American Aviation, Douglas Aircraft Company e IBM.
En sus vuelos, el Saturno V pasaba por tres fases: S-IC, la primera fase, S-II, la segunda, y S-IVB como última fase. En las tres se utilizaba oxígeno líquido (LOX) como oxidante. En la primera fase se usaba RP-1 (petróleo refinado) como combustible, mientras que las otras dos fases usaban hidrógeno líquido (LH2). En una misión, por término medio, el cohete funcionaba durante unos 20 minutos. El cohete de vuelo contaba las siguientes partes (ordenadas de la punta a la base), las cuales podemos observar en el gráfico. 1. Sistema de escape 2. Módulo de mando 3. Módulo de servicio (módulo lunar) 4. Sistema de propulsión 5. Unidad de instrumentos 6. Tercera fase: S-IVB 7. Segunda fase: S-II 8. Primera fase: S-IC |
El módulo de comando Apollo 11 Columbia sirvió como espacio de vivienda para la tripulación de la primera misión tripulada de aterrizaje lunar llevada a cabo en julio de 1969.
Este módulo contaba con: Una antena de acoplamiento. Una antena de orientación. Cuatro motores con cohetes de helio situados en cada esquina, estos permitían girar en cualquier dirección. Amortiguadores en cada pata, así como discos que absorben el choque y evitan el hundimiento del vehículo. 25 capas de recubrimiento térmico y protección ante impactos de micro meteoritos. Debajo de cada pata, tenía sensores de 173 cm de largo, que sirvieron para detectar la superficie lunar. |
El traje lunar utilizado por los astronautas en la misión Apolo 11, fue creado por la empresa ILC Dover. Debido a su complejidad, su tamaño y la cantidad de herramientas contenidos, el lapso para ponerse el traje lunar era ¡más de 30 minutos!.
El traje de vuelo contaba con las siguientes capas de materiales: 1. Exterior de kevlar, nomex y teflón para proteger de la fricción y el fuego. 2. Cinco capas de nylon aluminizado y mylar para protección térmica (+120 °C y -120 °C). 3. Nylon recubierto de neopreno como barrera para partículas y micrometeoritos. 4. Estructura de poliéster y dacrón para resistir las diferencias de presión. 5. Nylon y poliuretano contra el vacío exterior. 6. Plástico con bisagras para permitir el movimiento con el traje presurizado. 7. Malla corporal con tubos de agua fría para evitar la transpiración hasta por 6 horas. |
Recorrido de ida
1. Lanzamiento de Cabo Cañaveral, Florida 2. El cohete entra en órbita. 3. El cohete sale de la órbita terrestre y comienza su camino hacia la Luna 4. El módulo de mando gira y se acopla con el módulo lunar. 5. La última sección de Saturno V es desechada. 6. Apolo entra en la órbita lunar. 7. El módulo lunar se separa, comienza a descender y aterriza en la luna. |
Recorrido de vuelta
8. El módulo lunar despega. 9. El módulo lunar se acopla con el módulo de mando. 10. Se desecha el módulo lunar y el cohete comienza su regreso a la Tierra. 11. Se separa el módulo de mando del propulsor. 12. Posicionamiento para la reentrada y realiza su el amerizaje en el océano Pacífico. |